Con el desarmador en la mano
Columna semanal publicada en el diario «Es lo cotidiano». Gabriel García Márquez solía decir que para aprender a escribir era necesario leer con el desarmador en la mano, aprender el oficio de la escritura a través del análisis atento del trabajo de los grandes escritores. Siguiendo el consejo del Nobel colombiano, cada semana me propongo analizar un cuento para entender cómo es que está hecho, de qué elementos se valió el autor para la construcción eficaz de su relato.
Julio
Han vendido la ciudad, de Ana Maria Ortese
El programa de 12 pasos de Godzilla, de Joe R. Lansdale
Fueron testigos, de Rosa Chacel
Junio
Ajedrez, de Kjell Askildsen
El huésped, de Amparo Dávila
La carne, de Virgilio Piñera
La reina pescadora, de Alyssa Wong
Mayo
Manos, de Sherwood Anderson
Un hombre sin suerte, de Samantha Schweblin
Cordelias, de Adela Fernández
Joven alma crédula, de Massimo Bontempelli
Luto, de Lucía Berlín
Abril
Los fugitivos, de Alejo Carpentier
Nashville reducida a cenizas, de Amy Hempel
Cuentos
Muestra de obra narrativa publicada en medios digitales.
(2019) «Palabras y memoria», como parte de la antología de Jóvenes Creadores del FONCA.
(2018) “Canto siamés” como parte de la antología de finalistas del concurso de talentos universitarios.
(2017) El invierno y los metales, publicado en el sitio El guardatextos.
(2015) “Instrucciones para disfrutar un libro” publicado en “La palabra y el hombre” Tercera época. Núm. 32, Abril-Junio 2015
Miscelánea
Prólogos y artículos publicados en distintos medios.
(2019) «Podados por la historia”, texto sobre la exposición “Nadie es profeta en su tierra”, El sol del centro.
Prólogo al número 80 de Punto en línea UNAM dedicado a jóvenes creadores de Aguascalientes.
Ensayo
Muestra de obra ensayística publicada en medios digitales.
(2016) “El anhelo provoca (una absurda) reincidencia”. Ensayo publicado como parte del libro complemento a la exposición “El deseo entró por la ventana” de Enrique López Llamas. Instituto Cultural de Aguascalientes.
Traducciones
Muestra de traducciones publicadas fuera de este sitio web.
(2016) El drama de la forma crítica de arte de Bruno Corà, publicada en la revista Parteaguas.
(2020) Los zapatos rotos de Natalia Ginzburg publicada en Revista la peste.